INVESTIGACIÓN FORMAL DEL BLOG PUEBLOS INDÍGENAS

Pueblos Indigenas

PRESENTACIÓN PUEBLOS INDIGENAS

Falta de Higiene

Enfermedades que adquieren los niños y niñas por falta de higiene

La falta de higiene personal provoca en los niños y niñas problemas de la piel, ojos, oídos, estómago, entre otras.
Un niño o niña que no acostumbra el baño diario puede contraer piojos.
Cuando un niño o niña se toca o talla los ojos con las manos sucias puede contraer infecciones.
Los oídos de los niños o niñas también pueden infectarse cuando se descuida el aseo personal.
  • Algunas enfermedades de la nariz se originan por la falta de higiene.
  • Las caries en los dientes de los niños o niñas se presentan por la falta de limpieza después de las comidas.
  • Llevarse a la boca alimentos con las uñas llenas de tierra puede ser la causa de que los infantes contraigan parásitos.
  • Enfermedades como la sarna y la roña sobreviven cuando se vive en sitios o lugares donde no se practican hábitos de higiene.
  • El inadecuado aseo de los genitales también es la causa de enfermedades en los niños o niñas.
  • La aparición de hongos en los pies se debe a que caminamos descalzos o los zapatos están desaseados.

HACIA EL REENCUENTO DE NUESTRA EDUCACIÓN INDÍGENA

 


Este artículo habla del renacimiento de la cultura y la lengua indígena dentro del sistema educativo. La civilización occidental continuamente dice que la educación de los indígenas es peor que la suya. Sin embargo, los indígenas, poco a poco, han reafirmado que tienen conocimientos, valores y filosofía que ayudan las comunidades indias a sobrevivir. Es importante que los maestros no indígenas reconozcan que los niños indígenas tengan su propia manera de hablar y creer. Estas maneras no son inferiores a las de los otros mexicanos y no deben ser tratados así.

Hernández Hernández, N. (1994). HACIA EL REENCUENTRO CON NUESTRA EDUCACION INDIA. (Spanish). Xipe Totek, 3(2), 164-172.

El MÉXICO INDÍGENA


Solo para hacer un poco de conciencia de nuestro comportamiento ante la situación de pobreza que vive nuestro país.

EXPLOTACIÓN INFANTIL


Los Niños indígenas que son explotados y obligados a pedir dinero o bien a vender cosas en la calle. Estos niños por su situación de calle caen en la prostitución y drogadicción.

No hay que darles dinero porque "Tu Ayuda les Perjudica"


https://www.youtube.com/watch?v=Wz3PvmvdGjY

RELACION ENTRE EDUCACION, POBREZA Y SALUD

A causa de las enfermedades y huelgas de los maestros, el 33.1 por ciento de los niños (de 6 a 12 años) indígenas y afro descendientes de las aulas escolares.

Un estudio realizado por la UNICEF destaca que existe un elevado ausentismo debido a enfermedades y a huelgas de maestros. Para agravar la situación de los niños indígenas, el gobierno es mínimo el apoyo que les ofrece para que logren cursar la educación primaria.
 
El estudio señalada que se observa un “reducido apoyo del Estado a la educación: un 69 % de los niños en primaria y un 82.2 % en secundaria no reciben ningún apoyo”.
 
La situación de los niños de edades comprendidas entre los 13 y 17 años de edad igualmente es crítica pues sólo el 43,5 por ciento goza de educación secundaria.
 
El porcentaje de adolescentes que no estudia es preocupante. Casi un tercio ha abandonado. También se da ausentismo (32.8 %), con causas similares a las referidas para la educación primaria.
 
(Tiempo, 2013)

Estos niños tienen dificultades para asistir a la escuela por vivir en la extrema pobreza, mueren principalmente por infecciones respiratorias agudas (neumonía), parasitismo y la desnutrición.
(Tiempo, 2013)

 
 
 
 
Tiempo. (2013). Enfermedades y huelgas alejan a niños indígenas de las aulas . TIEMPO.http://www.tiempo.hn/portada/noticias/enfermedades-y-huelgas-alejan-a-ninos-indigenas-de-las-aulas